No Result
View All Result
Curiosidades y algo más
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar
No Result
View All Result
Curiosidades y algo mas
No Result
View All Result

Quién es Avalokiteshvara

Curiosidadesyalgomas por Curiosidadesyalgomas
03/03/2023
4
figura de chenrezig

figura de chenrezig

READ ALSO

Buda Gautama & Buda Feliz

Diferencias entre Buda Gautama y el Buda Feliz?

05/04/2023
Comprar Inciensos Tibetanos Naturales

Inciensos Tibetanos Naturales

27/03/2023

Quién es Avalokiteshvara

El budismo se compone de diversos conceptos, elementos y personajes que facilitan que sea rico y aconsejable para toda persona que se acerque a sus preceptos y que sueñe con una vida más plena y saludable. Para seguir profundizando en su mundillo, hoy descubrimos quién es Avalokiteshvara.

Avalokiteshvara, el bodhisattva de la compasión

Podríamos traducir este nombre que en nuestro idioma vemos como palabra difícil de pronunciar como el Señor que mira hacia abajo. Eso lo convierte en uno de los bodhisattva más venerados dentro del terreno tanto del budismo mahayana como del budismo theravada.

Para evitar confusiones, añadir que Avalokiteshvara puede ser también conocido como Chenrezig, especialmente en el Tíbet. De hecho, en otros países con idiomas diversos es conocido como Guanshiyin en chino tradicional, o Kannon en japonés. Otros, como en sánscrito, lo traducen como Señor del mundo o Lokesvara; o Soporte del loto o Padmapani.

Su origen

Los estudiosos no alcanzan un consenso con respecto al origen de Avalokiteshvara, de su veneración y culto. Podemos diferenciar dos relatos básicos, que son:

  • Relato mahayana: Avalokiteshvara hizo un voto de escucha de ruegos a todos aquellos seres sensibles que pasaban dificultades. Hasta que no ayudó a cada ser sobre la Tierra, no se permitió alcanzar el nirvana. Por eso, para el mahayana, las formas de Avalokiteshvara son compasión, bondad, valentía, luz universal, líder de hombres y dioses y Brahma omnipresente.
  • Relato vajrayana: este segundo relato se ubica dentro de la tradición tibetana. Aquí, Avalokiteshvara es visto como un surgido de una doble fuente. Una relativa es previa, siendo un devoto y compasivo monje que acabó convirtiéndose en un bodhisattva, acabando con la transformación del kalpa presente de Avalokiteshvara.
Amuleto Budista Protector Chenrezig
Amuteto Coche protector Chenrezig.
Amuleto Budista Protector Chenrezig
Amuleto de protección Chenrezig
Incienso tibetano Chenrezig
Incienso Tibetano Chenrezig

Sus enseñanzas

Entre las enseñanzas que nos llegan del Avalokiteshvara, podemos ver diversos aprendizajes que nos quedan hoy en día. Uno de ellos, quizás el más importante, hace referencia al mantenimiento de una conducta exterior depurada.

Debemos llevar una vida con sentido, es decir, basada en el cultivo de un corazón cálido, trabajando en favor del bienestar de todos los seres sensibles.

Todo seguidor de Avalokiteshvara ha de aspirar al despertar. El objetivo final es la iluminación, y para alcanzarlo, se ha de combinar la bodichita, es decir, el método del camino, para lo que será necesario comprender la vacuidad, entendiendo a su vez los aspectos del camino.

Cultivar para avanzar en el camino hacia la iluminación vida tras vida es una de las grandes enseñanzas que nos ha dejado Avalokiteshvara. Sabiduría para comprender la vacuidad de cuanto hay en nuestro interior.

FIgura Avalokiteśvara
Figura de Avalokiteshvara
Mini Thangka Avalokiteśvara
MIni ThangkaAvalokiteshvara
Comprar
Comprar

Su mantra y significado

El mantra de las seis sílabas es el más asociado a la interpretación que el budismo tibetano hace de Avalokiteshvara. El mismo se debe recitar mientras nos concentramos en la búsqueda de iluminación.

El término que usaremos es “Om Mani Padme Hum”. Y es que, una vez lo ha repetido, se dice que Avalokiteshvara es capaz de observar 77 kotis de budas totalmente iluminados capaces de responder a una sola voz con el Cundi Dharani.

Sea como fuere, también se usa otro mantra popular en ciertas zonas de Asia, que es: “On Arolik Svaha”. En este caso, podemos ver que algunas partes de China o de Japón lo usan y lo pronuncian de diferentes formas según la región concreta y sus usos y costumbres.

¿Qué significa exactamente este mantra? Es mejor centrarse en la interpretación del budismo tibetano, la más común de todas ellas. En este caso, vamos a ver cómo lo podemos pronunciar y qué nos quiere decir cada término:

  1. OM. Es el arranque de todos los mantras. Se compone de tres elementos, pertenece al idioma sánscrito y muestra tres puertas del cuerpo, de la mente y del habla.
  2. MANI. Quiere decir joya y representa la compasión durante la iluminación. Dicha compasión es la que satisface el deseo de todo ser de alejarse del sufrimiento.
  3. PADME. Proveniente del término Padma, quiere decir loto. Aquí simbolizamos la sabiduría real última. Igual que el loto no se mancha de barro al crecer, la sabiduría tampoco lo hace por diversas concepciones que la rodean.
  4. HUM. Representa cinco elementos que son las cinco familias de Buda. Aquí es cuando los componentes físicos del cuerpo humano, así como los mentales ordinarios, se transforman para llegar a la completa iluminación.
Tabla de Madera tallada a mano con el Mantra Om Mani Padme Hum

Cómo se representa

Como ya hemos comentado, Avalokiteshvara recibe otros muchos nombres, como el de Chenrezig. Aunque su representación puede variar según la interpretación, la más común es la siguiente:

  • Color blanco resplandeciente, dado que lleva a la iluminación.
  • Su cuerpo posee cuatro brazos.
  • Se sienta en posición de loto.
  • Dos de sus manos se juntan a la altura del chakra coronario o anahata coronario, es decir, a la altura del corazón.

Este es Avalokiteshvara, uno de los bodhisattva más venerados dentro del terreno tanto del budismo mahayana como del theravada.

Figura de chenrezig
Figura de Chenrezig pintada por artesanos de Kathmandú-Nepal

Tienda Budista online

La mejor selección artesanía Tibetana seleccionada e importada directamente de Nepal, somos importadores desde 1998. ✓
Click Aquí
ShareTweetPin1
Noticia Anterior

¿Quién es Vishnu?

Siguente noticia

Inciensos Tibetanos Naturales

Curiosidadesyalgomas

Curiosidadesyalgomas

Mi nombre es Carolina y desde 1998 tengo una pequeña tienda en Aguadulce-Almería. Todos los años viajo a India, Nepal, Tailandia para traer productos artesanales para nuestra tienda online. Estos viajes me han permitido conocer nuevas culturas, costumbres y religiones, además de forjar amistades con las personas y familias que llevo trabajando todos estos años.

Relacionado

Buda Gautama & Buda Feliz
Budismo Tibetano

Diferencias entre Buda Gautama y el Buda Feliz?

05/04/2023
Comprar Inciensos Tibetanos Naturales
Budismo Tibetano

Inciensos Tibetanos Naturales

27/03/2023
Buddha
Budismo Tibetano

Qué es el Budismo

23/07/2022
Banderas tibetanas de oración
Budismo Tibetano

Banderas Tibetanas de Oración en el Budismo

20/04/2023
Significado de Mantra Om – Aum
Budismo Tibetano

Significado de Mantra Om – Aum

30/06/2022
Amitabha Buda
Budismo Tibetano

Quien es el Buda Amitabha

10/06/2022
Siguente noticia
Comprar Inciensos Tibetanos Naturales

Inciensos Tibetanos Naturales

Comments 4

  1. Manuel says:
    6 meses ago

    Muy interesante, no sabía sobre este bodhisattva

  2. Curiosidadesyalgomas says:
    6 meses ago

    Gracias Manuel por visitar nuestro blog
    Namaste

  3. Lorenzo says:
    5 meses ago

    Me gustó mucho este blog sobre Avalokiteshvara, el bodhisattva de la compasión. Creo que es una figura muy inspiradora y que nos enseña a practicar el amor incondicional hacia todos los seres. Me gustaría saber más sobre su historia y sus manifestaciones en diferentes culturas. Gracias por compartir este artículo tan interesante y bien escrito.

  4. Curiosidadesyalgomas says:
    5 meses ago

    Gracias Lorenzo por su aportación y por visitar nuestro blog.
    Namaste!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a nuestra Newsletter

Y recibe ofertas especiales
Lo más vendido Moda Hippie
No Result
View All Result

Categorías

  • Budismo Tibetano (36)
  • Decoración de India (5)
  • Espiritualidad (13)
  • Moda Hippie (20)
  • Novedades / Noticias (1)
  • Rincón de India (16)


Paperblog

  • Politica de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nuestra Empresa
  • Donde Estamos
  • Tienda on line
  • Contactar

© 2023 Curiosidades y Algo Más.

No Result
View All Result
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar