No Result
View All Result
Curiosidades y algo más
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar
No Result
View All Result
Curiosidades y algo mas
No Result
View All Result

¿Que es el Karma?

Curiosidadesyalgomas por Curiosidadesyalgomas
27/05/2022
2
Foto de João Rabelo: https://www.pexels.com/es-es/foto/ligero-noche-espacio-galaxy-10237724/

READ ALSO

La espiritualidad en el arte: Cómo expresar y explorar lo divino a través de la creatividad

La espiritualidad en el arte: Cómo expresar y explorar lo divino a través de la creatividad

29/05/2023
Japa Mala de Tulsi

Tulsi/Tulasi la albahaca sagrada de la India

26/06/2022

Qué es el Karma

Es común y habitual escuchar hablar sobre el Karma. Ahora bien, ¿sabemos lo que es y a qué se refiere? Este artículo pretende aclarar ciertas premisas al respecto.

El Karma

El Karma nos recuerda que, como seres humanos, cada acción que realizamos va acompañada de una reacción. Es decir, contiene una energía trascendente que es generada a raíz de cada acto que una persona lleva a cabo.

Sea como fuere, su significado puede ser concebido con sutiles diferencias dependiendo de la religión dhármica de la que proceda el concepto. No obstante, es doctrina central en creencias como el jainismo, el budismo o el hinduismo, y también en otras como el espiritismo o el ayyavazhi.

El Karma en diferentes religiones: budismo, hinduismo, jainismo

Como bien se acaba de decir, el Karma va a variar en su concepción dependiendo de las religiones diversas que lo consideran uno de los ejes centrales de sus doctrinas. Veamos una a una las más importantes.

El Karma en el hinduismo

Los hinduistas consideran al Karma como una ley de acción y reacción. Es decir, toda acción que llevamos a cabo va a corresponder a una reacción opuesta e idéntica. Esta ley se cumple debido a la actividad del dios Iama Rash, el rey de la prohibición, que actúa a través de sus sirvientes invisibles, llamados iama-dutas o mensajeros de Iama.

El Karma en el budismo

Más allá, las doctrinas budistas difieren levemente respecto a las interpretaciones que hacen los hinduistas. En este caso, ya no se habla de una ley de causa y efecto. Ahora no se cuenta con la implicación de una especie de ley que personifican dioses que velan por su cumplimiento, aunque sí se entiende como una inercia natural.

Así pues, si alguien hace algo malo, realiza una acción que queda registrada en su mente. Este hecho altera el flujo, lo que provoca una percepción equivocada de la realidad. Dichas percepciones erróneas condicionarán su futuro, pues sufrirá las consecuencias de sus citadas malas acciones por la creación de un estado mental que es propenso a la infelicidad.

El Karma en el jainismo

Mientras tanto, el Karma visto desde el punto de vista del jainismo se convierte en un principio de la cosmología. Es decir, aquí se considera que toda acción moral de los humanos está basada en la reencarnación o yiva. Así pues, el alma, atrapada su círculo de renacimiento que la mantiene próxima al samsara o mundo temporal, alcanza la liberación en el moksa. Dicha liberación sigue el camino de la purificación, mientras que en el caso del Karma se completa cuando es conducido a la omnisciencia kevala-gñana.

En el jainismo, el Karma es algo más que una causalidad de la reencarnación. También se concibe como materia introducida en el alma que se va oscureciendo según sus cualidades puras y naturales. Es decir, es una contaminación que la va tiñendo de colores o leshias.

Según el Karma, la transmigración será una u otra y se reencarnará dependiendo de los estados de existencia.

Tienda Budista online

Donde encontraras todo lo necesario para la practica Budista
Click Aquí

Cuáles son los 4 tipos de Karma

Distinguimos cuatro tipos de Karma básicos que, en realidad, tienen que ver con su aura o tonalidad. Son:

  1. Karma oscuro: se asocia a lo negativo, a lo accidentado, al infortunio, las carencias y las enfermedades y el dolor.
  2. Karma brillante: aparece cuando alguien, a través de sus actos, procesos mentales y palabras, no se ata a la aflicción y al sufrimiento. Nace de la alegría y el placer.
  3. Karma oscuro y brillante: esta clase mezcla dos realidades, una más oscura y triste con otra más luminosa. Es decir, a la vez se puede estar herido, pero también con un karma iluminado.
  4. Karma ni oscuro ni brillante: es el fruto de una realidad de libertad y paz, pues es la forma más elevada de evolución espiritual, superando por completo el karma.

Cómo limpiar el Karma

Si quieres limpiar tu Karma y devolverle el equilibrio, sigue estos pasos:

  1. Mantén el silencio. cálmate y habla solo cuando realmente sea necesario.
  2. No juzgues. Trata de entender y empatizar.
  3. Perdona. Libérate perdonando a los demás.
  4. Enfoca. Céntrate solo en lo positivo.
  5. Habla en positivo. Así recibirás lo mismo que das.
  6. Ama. Y no esperes nada a cambio, pues solo con eso ya recibirás amor.
  7. Medita. Hazlo varias veces al día.
  8. Ayuda. y hazlo sin esperar nada a cambio.
  9. No discutas. Sobre todo si es en vano.
  10. Mantén la fe. Aunque las cosas se tuerzan, no pierdas la fe.

Sigue estos pasos y mantén tu Karma limpio para alcanzar la plenitud en tu vida. Notarás la mejoría más pronto que tarde.

Créditos:

Foto Portada  de João Rabelo: https://www.pexels.com/es-es/foto/ligero-noche-espacio-galaxy-10237724/

 

El Rincón de India

Productos para decorar tu hogar con el exotismo de India
Click Aquí
ShareTweetPin
Noticia Anterior

¿Que es un Khata Tibetano?

Siguente noticia

Como conectar con tu ser interior

Curiosidadesyalgomas

Curiosidadesyalgomas

Mi nombre es Carolina y desde 1998 tengo una pequeña tienda en Aguadulce-Almería. Todos los años viajo a India, Nepal, Tailandia para traer productos artesanales para nuestra tienda online. Estos viajes me han permitido conocer nuevas culturas, costumbres y religiones, además de forjar amistades con las personas y familias que llevo trabajando todos estos años.

Relacionado

La espiritualidad en el arte: Cómo expresar y explorar lo divino a través de la creatividad
Espiritualidad

La espiritualidad en el arte: Cómo expresar y explorar lo divino a través de la creatividad

29/05/2023
Japa Mala de Tulsi
Espiritualidad

Tulsi/Tulasi la albahaca sagrada de la India

26/06/2022
tu ser interior
Espiritualidad

Como conectar con tu ser interior

03/06/2022
meditation Tonglen
Espiritualidad

Tonglen la Meditacion de la Compasión

11/05/2022
Medita Caminando
Espiritualidad

Meditar caminando, logra una vida más saludable

03/03/2022
Yoga
Espiritualidad

Meditación a través del Yoga

06/05/2022
Siguente noticia
tu ser interior

Como conectar con tu ser interior

Comments 2

  1. Carlos says:
    1 año ago

    Que interesante todo, realmente!

  2. Curiosidadesyalgomas says:
    1 año ago

    Gracias por visitar nuestro blog.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a nuestra Newsletter

Y recibe ofertas especiales
Lo más vendido Moda Hippie
No Result
View All Result

Categorías

  • Budismo Tibetano (36)
  • Decoración de India (5)
  • Espiritualidad (13)
  • Moda Hippie (20)
  • Novedades / Noticias (1)
  • Rincón de India (16)


Paperblog

  • Politica de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nuestra Empresa
  • Donde Estamos
  • Tienda on line
  • Contactar

© 2023 Curiosidades y Algo Más.

No Result
View All Result
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar