No Result
View All Result
Curiosidades y algo más
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar
No Result
View All Result
Curiosidades y algo mas
No Result
View All Result

El Vajra o Dorje, símbolo en el budismo tántrico

Curiosidadesyalgomas por Curiosidadesyalgomas
01/05/2023
7
Vajra o Dorje Tibetano

READ ALSO

Buda Gautama & Buda Feliz

Diferencias entre Buda Gautama y el Buda Feliz?

05/04/2023
Comprar Inciensos Tibetanos Naturales

Inciensos Tibetanos Naturales

27/03/2023

El término Vajra es una palabra sánscrita que suele definirse como «diamante» o «rayo». También define una especie de garrote de batalla que alcanzó su nombre por su reputación de dureza e invencibilidad. El vajra tiene un significado especial en el budismo tibetano y la palabra se adopta como etiqueta de la rama Vajrayana del budismo, una de las tres formas principales del mismo.

Un diamante es inmaculadamente puro e indestructible. La palabra sánscrita significa «irrompible o inexpugnable, duradero y eterno». Como tal, la palabra vajra significa a veces el poder del rayo de la iluminación y la realidad absoluta e indestructible de shunyata, la «vacuidad».

El budismo integra la palabra vajra en muchas de sus leyendas y prácticas. Vajrasana es el lugar donde Buda alcanzó la iluminación. La postura corporal vajra asana es la posición del loto. El estado mental concentrado más elevado es el vajra samadhi.

Objeto ritual en el budismo tibetano

El Vajra también es un objeto ritual literal asociado al budismo tibetano, también llamado por su nombre tibetano, Dorje. Es el símbolo de la escuela Vajrayana del budismo, que es la rama tántrica que contiene rituales que se dice que permiten a un seguidor alcanzar la iluminación en una sola vida, en un rayo de claridad indestructible.

Los objetos vajra suelen ser de bronce, varían en tamaño y tienen tres, cinco o nueve radios que suelen cerrarse en cada extremo en forma de loto. El número de radios y la forma en que se unen en los extremos tienen numerosos significados simbólicos.

Vajra o Dorje Tibetano y CampanaEn la iconografía y los rituales del budismo, el vajra suele utilizarse junto con una campana (ghanta), y juntos estos dos símbolos representan los opuestos que coexisten: la campana es, de hecho, un símbolo del lado femenino, del diamante, del cuerpo físico, mientras que el Dorje es el lado masculino, el trueno y la mente.

Durante los ritos budistas el Dorje se sostiene en la mano derecha, y representa el principio masculino-upaya, que se refiere a la acción o a los medios, mientras que la campana en la izquierda y representa el principio femenino -prajna- o sabiduría. El Dorje se utiliza a menudo en los rituales de meditación como símbolo de la unión entre la Verdad Relativa, representada por las experiencias de la vida cotidiana, y la Verdad Absoluta, un estado del ser que vivimos en unidad con la naturaleza y todo lo que nos rodea. Cuando durante la meditación se utilizan ambos, el objetivo es equilibrar el lado masculino y femenino de la realidad, y alcanzar la conciencia espiritual.

Un Dorje doble, o vishvavajra, son dos Dorjes conectados para formar una cruz. Un Dorje doble representa la base del mundo físico y también se asocia con ciertas deidades tántricas.

Iconografía budista tántrica

El vajra como símbolo es anterior al budismo y se encuentra en el antiguo hinduismo. El dios hindú de la lluvia, Indra, que más tarde evolucionó hasta convertirse en la figura budista de Sakra, tenía el rayo como símbolo. Y el maestro tántrico del siglo VIII, Padmasambhava, utilizó el vajra para conquistar a los dioses no budistas del Tíbet.

En la iconografía tántrica, varias figuras suelen sostener el vajra, como Vajrasattva, Vajrapani y Padmasambhava. Vajrasttva aparece en una postura pacífica con el vajra junto a su corazón. El iracundo Vajrapani lo blande como un arma sobre su cabeza. Cuando se utiliza como arma, se lanza para aturdir al oponente y luego se le ata con un lazo de vajra.

Descripción del Varja y el simbolismo de sus elementos

Cada parte de la estructura de Dorje tiene un significado preciso:

En el centro del vajra hay una pequeña esfera aplanada que se dice que representa la naturaleza subyacente del universo. Está sellada por la sílaba hum (colgado), que representa la libertad del karma, el pensamiento conceptual y la falta de fundamento de todos los dharmas. Representa la plenitud, la totalidad y la perfección.

Hacia el exterior de la esfera, hay tres anillos en cada lado, que simbolizan la triple felicidad de la naturaleza de Buda, símbolo de los seis caminos que llevan a la perfección: paciencia, generosidad, disciplina, esfuerzo, meditación y sabiduría.

El siguiente símbolo que se encuentra en el vajra a medida que avanzamos hacia el exterior son dos flores de loto, algunas veces de cuatro pétalos y otras de ocho, que representan el Samsara (el ciclo interminable de sufrimiento) y el Nirvana (la liberación del Samsara). El loto en general denota el nacimiento, el desarrollo, el crecimiento -especialmente crecimiento armonioso-. Por lo tanto, los dos lotos, representan el surgimiento de la dualidad básica de la existencia.

Las puntas exteriores surgen de los símbolos de los Makaras o “lagartos”. Al ser una bestia anfibia que se encuentra a gusto tanto en tierra como en agua, es un símbolo de la unión de los opuestos. En algunos vajras podemos distinguir esto de una manera clara, mientras que en otros se ha estilizado tanto que no es posible reconocer a la bestia fácilmente.

El número de púas y el hecho de que estén cerradas o abiertas es variable, y las diferentes formas tienen distintos significados simbólicos. La forma más común es el vajra de cinco puntas, con cuatro puntas exteriores y una central. Se puede considerar que representan los cinco elementos, los cinco venenos y las cinco sabidurías. El extremo de la punta central suele tener forma de pirámide cónica.

Vajra o Dorje Tibetano

Vajra/Dorje Budista
26 cm- 1,045 kg

Vajra o Dorje Tibetano

Vajra/Dorje Budista
15 cm- 295 gr

Vajra o Dorje Tibetano

Dorje/Vajra Budista doble
11 cm x 9,5 cm

Vajra o Dorje Tibetano

Doble Vajra Budista doble 11 cm

Simbolismo del primer Makara o los 5 rayos

El primer conjunto de cinco rayos, además de representar a los “cinco Budas”, representa las 5 Sabidurías:

  • 1ra sabiduría: Dharmadhatu, Dhatu significa “esfera”, “plano” o “campo”, y dentro de este contexto representa el cosmos en su totalidad. Dharma, es un sinónimo de la Realidad y de la Verdad.
  • 2da sabiduría: Akshobhya, “Sabiduría similar a un espejo”. Esta Sabiduría es como un espejo porque éste refleja todos los objetos; de igual manera la mente iluminada lo refleja todo: entiende la verdadera naturaleza de todo.
  • 3ra sabiduría: Ratnasambhava, “Sabiduría de la igualdad”. La mente iluminada manifiesta igualdad ante todo; expresa el mismo Amor y la misma Compasión sin distinción ni discriminación alguna.
  • 4ta sabiduría: Amitabha, “Sabiduría que todo lo distingue”. La mente iluminada, no sólo discrimina la unidad de las cosas sino que además ve las diferencias entre éstas, entre lo bueno y lo malo.
  • 5ta sabiduría: Amoghasiddhi o el buda verde, “Sabiduría que logra todo”. La mente iluminada se dedica a trabajar por el bienestar de todos los seres vivos, ayuda a los seres vivos de forma natural y espontánea.

Simbolismo del segundo Makara

El segundo conjunto de rayos, representa, a su vez, tres conjuntos de cinco cosas:

  • En primer lugar representa los cinco elementos: la tierra, el agua, el fuego, el aire y el espacio.
  • En segundo lugar los cinco agregados de la existencia condicionada: la forma, los sentimientos, las percepciones, los impulsos o voliciones y la conciencia.
  • Finalmente representa los cinco venenos mentales: la avidez, la aversión o antipatía, el engreimiento o soberbia, la distracción y la ignorancia.
tienda budista online

Tienda Budista online

ShareTweetPin1
Noticia Anterior

Dioses Hindúes

Siguente noticia

Quién es el Buda Shakyamuni

Curiosidadesyalgomas

Curiosidadesyalgomas

Mi nombre es Carolina y desde 1998 tengo una pequeña tienda en Aguadulce-Almería. Todos los años viajo a India, Nepal, Tailandia para traer productos artesanales para nuestra tienda online. Estos viajes me han permitido conocer nuevas culturas, costumbres y religiones, además de forjar amistades con las personas y familias que llevo trabajando todos estos años.

Relacionado

Buda Gautama & Buda Feliz
Budismo Tibetano

Diferencias entre Buda Gautama y el Buda Feliz?

05/04/2023
Comprar Inciensos Tibetanos Naturales
Budismo Tibetano

Inciensos Tibetanos Naturales

27/03/2023
figura de chenrezig
Budismo Tibetano

Quién es Avalokiteshvara

03/03/2023
Buddha
Budismo Tibetano

Qué es el Budismo

23/07/2022
Banderas tibetanas de oración
Budismo Tibetano

Banderas Tibetanas de Oración en el Budismo

20/04/2023
Significado de Mantra Om – Aum
Budismo Tibetano

Significado de Mantra Om – Aum

30/06/2022
Siguente noticia
Buda Shakyamuni

Quién es el Buda Shakyamuni

Comments 7

  1. Josep C says:
    1 año ago

    Que interesante, me compre una campana y venia con esta pieza y no sabía su significado.

  2. Román A. says:
    1 año ago

    Me encantaría comprarme una grande para mi altar.

  3. Curiosidadesyalgomas says:
    1 año ago

    Gracias por tu comnentario Josep, nos alegra que te gustara nuestro artículo.

  4. Curiosidadesyalgomas says:
    1 año ago

    Hola Roman, en nuestra web podrás encontrar una gran variedad de Vajras. Te dejamos por aquí el enlace.
    https://www.curiosidadesyalgomas.com/197-objetos-rituales-budistas
    Saludos

  5. Juan says:
    2 meses ago

    Buen artículo, bastante interesante

  6. Roberto says:
    4 semanas ago

    Hola, me ha gustado mucho tu artículo sobre el vajra o dorje. Es un símbolo muy interesante y poderoso en el budismo tántrico. Según he leído, el vajra representa la autoridad espiritual, la firmeza de espíritu y la capacidad de destruir la ignorancia . También simboliza la unión de los opuestos, como el diamante y el rayo, el cuerpo y la mente, el samsara y el nirvana . Me parece fascinante cómo el vajra se usa en los rituales de meditación para alcanzar la verdad absoluta y el equilibrio entre lo masculino y lo femenino. Gracias por compartir tu conocimiento sobre este tema tan profundo y hermoso.

  7. Curiosidadesyalgomas says:
    4 semanas ago

    Gracias Roberto, me alegro mucho que te gustara nuestro artículo de nuestro blog y aportar tu información.
    Namaste!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a nuestra Newsletter

Y recibe ofertas especiales
Lo más vendido Moda Hippie
No Result
View All Result

Categorías

  • Budismo Tibetano (36)
  • Decoración de India (5)
  • Espiritualidad (12)
  • Moda Hippie (20)
  • Novedades / Noticias (1)
  • Rincón de India (16)


Paperblog

  • Politica de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nuestra Empresa
  • Donde Estamos
  • Tienda on line
  • Contactar

© 2023 Curiosidades y Algo Más.

No Result
View All Result
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar